FORBRAIN es un novedoso dispositivo patentado equipado con un filtro dinámico que, favorece la transmisión por vibración ósea, Forbrain® amplifica la voz, y le da al sistema nervioso un entrenamiento sensorial intenso.
Al actuar sobra la escucha y la percepción, Forbrain® interviene directamente en los mecanismos de la atención implicados en todo tipo de proceso de aprendizaje.
¿En qué puede ayudarte Forbrain?
Forbrain está equipado de un filtro dinámico patentado que sorprende al cerebro y lo mantiene atento al mensaje sonoro. Esto estimula la percepción y la integración sensorial.
Forbrain mejora la percepción de la voz. Esto no solo facilita la adquisición de un idioma, sino también mejora el timbre, el ritmo, la pronunciación y la musicalidad de la voz.
Forbrain permite la mejor integración del mensaje sensorial lo que ayuda a mejorar la memoria funcional. Este tipo de memoria es lo que te permite mantener el hilo de una conversación, leer y escribir correctamente.
Forbrain es una herramienta que complementa el rendimiento académico y aumenta la confianza de los estudiantes en la lectura, la atención y la oratoria.
Nuestros tratamientos
En Visualia, Centro de Optometría y Terapia Visual, trabajamos con diferentes terapias y tratamientos orientados a ayudar a nuestros pacientes a mejorar su rendimiento académico, deportivo o profesional.
✔️ Terapia Visual
✔️ Visionary es una herramienta (software) para facilitar la terapia visual dentro y fuera de la clínica.
✔️ Con Visionay Eye empleamos juegos de terapia visual y atención utilizando los sistemas de seguimiento de la mirada (eye tracking)
✔️ Gafas de realidad virtual con Visionary Tool
✔️ SENA© (Sistema de Estimulación Neuroauditiva)
✔️ Programa TRIPLE A para el desarrollo de la Competencia clave para “Aprender a aprender”
✔️ COI Visión, un software para la evaluación y el tratamiento de problemas visuales y cognitivos
✔️ Photosens®, una técnica de estimulación multisensorial
✔️ Terapia de Movimientos Rítmicos
✔️ Tecnología de Forbrain, que favorece el lenguaje y el aprendizaje