Síntomas de un posible problema visual en un niño de 0 a 3 años
Detectar un problema visual en un niño de 0 a 3 años no es fácil. Al fin y al cabo, su actividad es bastante limitada -sobre todo en los primeros meses de vida- como para poder darte cuenta de que ocurre “algo raro” en su visión, al margen de que aún no tiene capacidad para […]
Microestrabismo: qué es exactamente y cómo afecta al aprendizaje.
La visión binocular -la capacidad de ambos ojos para trabajar de forma coordinada y generar una sola imagen tridimensional- es esencial en el desarrollo infantil. Cuando sufre alguna alteración pueden aparecer dificultades no solo en el ámbito estrictamente visual, sino también en el rendimiento académico y en la adaptación social.
¿Qué es la disgrafía y qué relación guarda con los trastornos visuales?
Aunque lo hagamos de manera automática sin que nos suponga ningún esfuerzo, el acto de escribir es mucho más complejo de lo que parece ya que implica la integración de múltiples funciones cognitivas, neuromotoras, perceptivas y lingüísticas.
Movimientos sacádicos oculares: qué son y su corrección mediante terapia visual.
Aunque su nombre no invita a presagiar nada bueno, los movimientos sacádicos oculares desempeñan un papel fundamental en la eficiencia del sistema visual, siendo esenciales para tareas como la lectura, la exploración visual del entorno o la fijación de la vista en objetos.
¿Existe alguna relación entre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y la visión?
En los últimos años, parece haber aumentado de manera preocupante el número de niños y jóvenes que son diagnosticados con un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
¿Puede estar una disfunción visual tras los problemas de concentración de un estudiante?
Cuando hablamos de “malos estudiantes” tendemos a pensar en jóvenes que no están centrados en sus objetivos académicos y que no se comprometen con sus responsabilidades.
¿Se puede ver perfectamente y a la vez tener una disfunción visual?
La respuesta a la pregunta que planteamos en este titular no solo es un SÍ rotundo, sino que también es la principal razón de ser de nuestro trabajo.
Aprendiendo A Aprender: ¿conoces el programa Triple A de la excelencia académica?
Saber el motivo por el que a un niño le cuesta estudiar o por el que obtiene malos resultados académicos puede ser complicado. Pensar que no se esfuerza, que no presta atención en clase o que se distrae con una mosca es lo primero que piensan muchos padres. Sin embargo, ¿y si hubiera otras razones […]