PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Para lograr un buen aprendizaje, el cerebro del niño debe desarrollar unas herramientas de procesamiento de la información más básicas; tanto a nivel visual como auditivo, además de control postural y generar respuestas motoras verbales o manuales de forma organizada.
- La lectura es la capacidad de ver un símbolo visual abstracto, reconocerlo y entender lo que significa.
- La comprensión auditiva es la capacidad de percibir un símbolo auditivo abstracto y entender lo que significa.
- El lenguaje es la capacidad de emitir símbolos verbales/orales abstractos, dotados de significado.
- La escritura es la capacidad de generar manualmente símbolos abstractos dotados de significado.
Todas estas herramientas son la base de la atención en el aula, y las habilidades necesarias para poder leer, escribir y realizar todas las tareas escolares. Por esta razón, debemos revisar de manera profunda estas áreas para poder descartar problemas que puedan interferir de manera negativa en el aprendizaje y solucionados cuanto antes.
A modo de reflexión

Los problemas de aprendizaje no existen, sólo describen una conducta manifiesta.
Todo aquello que consideramos un problema, en la mayoría de las ocasiones, es un síntoma, es por ello que debemos encontrar la causa subyacente, que es el verdadero problema.
Tenemos que tener en cuenta que un problema no se resuelve desde el problema, porque, si no somos capaces de desarrollar una habilidad, con la práctica nunca la desarrollaremos. Eso sí, una vez que hemos desarrollado la habilidad, con la práctica, logramos mejorarla.
Detectando el problema

La ruta visual y la ruta auditiva están directamente implicadas en la entrada de información a nivel escolar, por lo tanto, merecen una atención más pormenorizada.
Nuestro trabajo se centra en evaluar estas rutas.
Visión y aprendizaje
«Leer, escribir, ortografía, y en muchas escuelas, el trabajo con ordenador, son algunas de las muchas tareas a las que se enfrentan los alumnos durante todo el día, día tras día».
Todas estas tareas requieren que el niño sea capaz de «ver con nitidez«, pero además debe haber desarrollado otra serie de Habilidades Visuales (visión binocular, capacidad de enfoque, movimientos oculares precisos) y buena Percepción visual (procesamiento de la información) que son imprescindibles para que el niño sea capaz de recibir y comprender de forma rápida y eficaz la información visual.

Audición y aprendizaje

Si la organización de la ruta auditiva no se ha desarrollado adecuadamente, nos encontraremos con numerosos síntomas en el niño con dificultades escolares: desde leves problemas para centrar y mantener la atención, hasta otro extremo como es el trastorno de hiperactividad con déficit de atención.
Las funciones básicas estudiadas del Procesamiento Auditivo Central, tienen que ver con la conexión sensorial auditiva con el entorno, la localización de la fuente de sonido, el control del volumen de entrada, el filtrado de la señal de entrada y el código fonológico.