Vover a desarrollar ambliopía

¿Se puede volver a desarrollar la ambliopía después de un tratamiento de corrección?

La ambliopía, popularmente conocida como “ojo vago”, es un problema visual cuyos síntomas suelen detectarse, en la mayoría de casos, durante la infancia. Esto permite aplicar un tratamiento temprano que, como seguro sabes o has visto, suele consistir en el uso temporal de un parche para “obligar” al ojo vago a trabajar y mejorar su agudeza visual.

En algunos casos, estos tratamientos de corrección son eficaces y los niños (de edades tempranas) que se someten a ellos consiguen pronto la binocularidad necesaria para disfrutar de una correcta visión. Pero, ¿te has preguntado si, por diferentes motivos, esta problemática puede volver a aparecer con los años? ¿Puede una persona joven o adulta volver a desarrollar la ambliopía que en su día corrigió? Hoy reflexionamos sobre todo ello en este nuevo artículo.

Recordemos algunos aspectos generales de la ambliopía

La ambliopía es un trastorno visual que implica la disminución de la agudeza visual en un ojo sin que exista una anomalía estructural significativa. Pero no solo es eso, un ojo ambliope no solo es un ojo que ve peor, sino que además es un ojo que tiene todas las habilidades disminuidas: la motricidad, la acomodación… es un ojo que transmite peor la información al cerebro.

Se desarrolla cuando hay una falta de funcionamiento conjunto del cerebro y el ojo, y el cerebro no puede reconocer la visión de un ojo. Con el tiempo, el cerebro depende cada vez más del ojo más fuerte, mientras que la visión del ojo más débil empeora.

Este problema tiende a desarrollarse en la infancia, especialmente en los primeros años de vida. Los síntomas de la ambliopía suelen manifestarse antes de los 7 años. Los padres o cuidadores pueden notar que un niño no utiliza ambos ojos de manera coordinada, presenta problemas de enfoque o tiende a cerrar un ojo para observar de cerca.

Las principales causas incluyen, la anisometropía (diferencias significativas en la graduación entre ambos ojos), patologías visuales como la catarata congénita o sufrir lesiones oculares como abrasiones corneales, el estrabismo, .

Aunque el diagnóstico temprano es esencial, la plasticidad cerebral permite que las terapias visuales sean efectivas tanto en niños como en adultos.

¿Se puede volver a desarrollar ambliopía con el tiempo?

Aunque los tratamientos suelen ser efectivos y definitivos, existe la posibilidad de que la ambliopía reaparezca. Esto ocurre principalmente si no se consolidan adecuadamente los resultados obtenidos o si persisten las condiciones que dieron origen al problema. Por ejemplo, en casos donde no se corrige de manera permanente el estrabismo o la anisometropía, el cerebro puede volver a suprimir la señal del ojo afectado.

Además, ciertos factores como la falta de seguimiento regular, el abandono prematuro del tratamiento o una disminución en la estimulación visual del ojo corregido incrementan el riesgo de recaída, incluso en la adolescencia o adultez temprana. Por ello, el compromiso a largo plazo con las recomendaciones del especialista es crucial.

Pautas para evitar la recaída o reaparición

  1. Seguimiento periódico: Acudir regularmente a un especialista en visión es esencial para detectar y tratar cualquier regresión de forma temprana.
  2. Estimulación visual continua: Continuar realizando actividades que favorezcan el uso del ojo afectado, como ejercicios visuales o tareas que requieran atención binocular.
  3. Corrección refractiva permanente: Asegurarse de que las gafas o lentes de contacto estén actualizadas para prevenir la anisometropía.
  4. Control del estrabismo: Si esta es la causa subyacente, se recomienda mantenerlo controlado a través de terapias o incluso cirugía, si es necesario.

 

En cualquier caso, desde Visualia queremos dejar claro que, aunque el riesgo de que se vuelva a desarrollar ambliopía existe, realizando revisiones periódicas en un centro como el nuestro y con una estimulación visual adecuada, las posibilidades de que reaparezca son muy reducidas.

Insistimos, por lo tanto, en lo importante que es estar pendiente de ciertos síntomas y acudir a un centro especializado en terapia visual en Asturias para que, en caso de que vuelva a aparecer la ambliopía, se inicie el tratamiento pertinente lo antes posible.