Tipos de desviaciones oculares
Aunque hoy vamos a hablarte de algunos tipos de desviaciones oculares como el estrabismo y cómo afectan a la visión, no queremos dejar pasar la ocasión de recordarte que, además de sus consecuencias visuales, estos trastornos tiene un tremendo impacto en la apariencia estética y en la autoestima de las personas. Para muchas se convierten en un complejo importante que necesitan solucionar tanto por cómo afecta a su visión como a su vida social.
¿Sufres este problema tú o algún miembro de tu familia? Pues continúa leyendo nuestro primer post del año si quieres saber un poco más sobre los tipos de desviaciones oculares y sus causas. ¡Comenzamos!
¿Qué es la visión binocular?
Para que entiendas lo que vamos a contarte es importante conocer primero la visión binocular. El sistema visual humano está diseñado de manera que los ojos y los músculos relacionados trabajen juntos en un alto grado de precisión de tal forma que los dos ojos funcionen como uno solo.
Para poder leer de forma sostenida hay que coordinar los dos ojos hacia dentro y enfocar (acomodar) la vista. Esta habilidad está íntimamente relacionada con el control ocular del ojo y la habilidad de enfocar.
De acuerdo con esto, una persona con buena visión binocular ve así:
Su cerebro, de forma automática e inconsciente, forma una imagen única y nítida.
Sin embargo, una una persona con problemas de visión binocular termina viendo así:
Las imágenes de ambos ojos no pueden unirse a nivel de cerebro con precisión. El cerebro de forma consciente intenta compensar este problema y pierde eficacia y energía para otras funciones como puede ser la comprensión de la lectura de un texto.
Cuando el problema es aún mayor, no sólo no las fusiona, sino que el esfuerzo constante entre un ojo y otro al final crea borrosidad.
Leer un texto en estas condiciones es muy difícil, porque la identificación de las palabras es muy complicada. Además, a esto se suma el estrés visual que crea intentar ver constantemente y de forma consciente una imagen clara y única.
Tipos de desviaciones oculares
1.- Foria
Podemos definir la foria ocular como aquella situación en la que se produce una falta de alineación de los ejes visuales que, por lo general, permanece oculta y solo aparece al realizar ciertas maniobras como tapar un ojo (oclusión).
Esto se debe a que la foria está compensada gracias a unos reflejos complementarios del ojo, que son las llamadas reservas fusionales que se encargan de mantener los ojos rectos, sin desviaciones, a pesar de la presencia de foria.
Sin embargo, ante determinadas circunstancias como el cansancio, el estrés, el exceso de trabajo o una enfermedad, estas reservas fusionales no son suficientes y la foria puede descompensarse y originar cierta sintomatología.
2.- Estrabismo / Tropia
Podemos definir el estrabismo como la falta de paralelismo entre ambos ojos, de forma que uno de ellos funciona como ojo fijador y el otro, como ojo desviado.
El caso más frecuente es cuando siempre es el mismo ojo el que se desvía y se habla, entonces, de estrabismo monocular mientras que, si el ojo fijador y el desviado se van alternando, estamos ante un supuesto de estrabismo alternante.
Y también puede ocurrir que el estrabismo aparezca como consecuencia del gran esfuerzo que realiza el ojo para enfocar correctamente cuando existe un problema refractivo (hipermetropía, miopía…). Sería, pues, un estrabismo acomodativo.
En ocasiones, uno de los ojos es el dominante y el otro se desvía, pero también puede ocurrir que exista alternancia ocular, es decir, que a ratos se mire con el ojo derecho (desviando el izquierdo) y a ratos, con el izquierdo (desviando el derecho).
El estrabismo puede provocar la supresión en el cerebro de las imágenes recibidas por el ojo desviado (produciéndose un ojo vago) y si no es así puede provocar (si no suprime) una visión doble.
¿Es la terapia visual una buena solución?
La terapia visual es una herramienta efectiva en el manejo del estrabismo. Aunque la terapia se personaliza para cada caso, en términos generales se trata de ejercicios orientados a y mejorar la coordinación visual. En combinación con lentes prismáticos o tratamientos complementarios, esta terapia puede corregir la alineación ocular y la conseguir una buena visión binocular, mejorando tanto la función visual como la dimensión estética de este problema.
En Visualia prestamos un servicio de terapia visual en Asturias que ha ayudado a muchas personas a corregir su problema de estrabismo, superando una condición que afectaba notablemente a su calidad de vida. Si tú o alguien de tu familia sufre este problema, no esperes más y pasa a consultarnos.