
¿Se puede ver perfectamente y a la vez tener una disfunción visual?
La respuesta a la pregunta que planteamos en este titular no solo es un SÍ rotundo, sino que también es la principal razón de ser de nuestro trabajo.
Efectivamente, una persona puede gozar de una visión perfecta en la que, basándonos en pruebas clínicas, no se detecte ningún tipo de patología o enfermedad visual. Sin embargo, puede que esa persona sufra otro tipo de problemas relacionados con la visión. Y nuestra labor se centra, precisamente, en detectar esos problemas derivados de la falta de habilidades visuales o derivados de un erróneo procesamiento de la información visual, algo que afecta directamente al ámbito del aprendizaje, del rendimiento y del desarrollo personal.
Por eso hay personas que, aunque ven perfectamente, tienen una disfunción visual que pasan desapercibidas en la mayoría de pruebas oftalmológicas que se centran en la agudeza visual y no en la eficacia visual. ¿Quieres saber un poco más?
Tener buena vista no es sinónimo de tener una correcta visión
Como te decíamos al comienzo del post, se puede tener una visión perfecta y, a la vez, tener problemas relacionados con el procesamiento de lo que se ve, con la percepción de aquello que se tiene ante los ojos o con las habilidades visuales que se necesitan para ser personas funcionales en el día a día.
La cuestión es que estos aspectos no se estudian ni se detectan en la mayoría de exámenes visuales que se centran en la parte fisiológica de los ojos. Analizar si una persona ve con nitidez, o si tiene una perfecta agudeza visual de cerca y de lejos son ejemplos de lo que prima en estos estudios que dejan a un lado otros aspectos cruciales.
Pero en Visualia realizamos una completa revisión optométrica para saber, no solo si una persona “ve bien”, sino también si es capaz de percibir, identificar, interpretar, procesar y comprender adecuadamente aquellas señales que recibe a través del sentido de la vista.
El ejemplo que nosotros ponemos a nuestros pacientes es el de una persona que va a cruzar la calle: tener una buena visión le permitirá ver si viene un coche a lo lejos, pero interpretar a qué distancia está el coche o a qué velocidad se acerca para saber si puede cruzar o no la calle ya no es una cuestión de vista, sino de procesamiento visual.
Dicho de otra forma: la vista permite ver el coche, pero aspectos como la velocidad no se ven, sino que se perciben si existe una adecuada interpretación de la información visual.
Cuando existen disfunciones visuales de diferente índole, muchas de ellas, se manifiestan en forma de trastornos del aprendizaje, de bajo rendimiento académico/laboral o de dificultades para realizar tareas básicas como leer o escribir.
¿Cómo se trata una disfunción visual?
La respuesta es terapia visual. Porque para poder abordar cualquier disfunción visual de manera holística e integral son necesarios trabajar muchos aspectos de manera totalmente personalizada y a medida de cada caso.
Solo así es posible que una persona comience a disfrutar de una buena visión, que no de una buena vista, para poder mejorar en su rendimiento académico, laboral o deportivo. Y en general, en el día a día, que es cuando estas disfunciones visuales se manifiestan sutilmente haciendo que resulten tan difíciles de entender y diagnosticar la mayoría de ocasiones.
Si crees que tú o tus hijos pueden tener algún problema de percepción, interpretación o procesamiento de la información visual, no dudes en venir a contarnos tu caso. Somos uno de los principales centros de terapia visual en Asturias y contamos con muchos años de trayectoria enseñando a las personas a ver bien. Porque todos nacemos con el sentido de la vista, pero debemos aprender a ver y muchas personas no han aprendido a hacerlo de forma adecuada o tienen disfunciones visuales que deben tratarse desde la terapia individual.
Nuestro objetivo siempre será ofrecer una solución a cada paciente, estudiando su caso y aplicando los tratamientos y técnicas de terapia visual más avanzados, como es el caso de COI visión o el programa SENA para disfunciones auditivas.